Entender los indicadores económicos no debería ser complicado

Los datos macroeconómicos influyen en tu negocio y en tus decisiones personales cada día. Pero los titulares y las cifras sueltas no cuentan toda la historia. Nosotros te ayudamos a interpretar el IPC, el PIB, las tasas de interés y otros indicadores para que puedas ver el panorama completo.

Empieza aquí
Análisis de indicadores económicos en pantalla

Los indicadores que realmente importan

Hay docenas de métricas económicas publicadas cada mes. Algunas son ruido estadístico, otras señalan cambios importantes. Aprender a filtrar y contextualizar esos datos te da una ventaja real.

IPC y poder adquisitivo

La inflación afecta desde el precio del pan hasta los costes laborales de tu empresa. Saber leer el IPC te permite anticipar ajustes de precios, negociar contratos y entender cómo proteger tu patrimonio.

PIB y ciclos económicos

El crecimiento económico no es lineal. Reconocer las fases de expansión y contracción te ayuda a planificar inversiones, gestionar riesgos y tomar decisiones estratégicas en el momento adecuado.

Tipos de interés y financiación

Las decisiones del BCE sobre tipos de interés impactan directamente en préstamos, hipotecas y rentabilidad de ahorro. Entender estos movimientos te permite optimizar tu estructura financiera personal o empresarial.

Gráficos de evolución económica y tendencias

Más allá de los titulares

Los medios suelen simplificar las noticias económicas hasta hacerlas casi inútiles. Un aumento del 0,2% en el PIB puede ser excelente o preocupante según el contexto. Te enseñamos a analizar las cifras dentro de su marco histórico y comparativo, para que tomes decisiones informadas en lugar de reaccionar a titulares.

Nuestra forma de trabajar

Combinamos teoría económica con aplicación práctica. No basta con explicar qué es un indicador, hay que mostrar cómo usarlo en situaciones reales.

Sesión de análisis de datos económicos

Contexto antes que cifras

Cada indicador tiene una historia detrás. Te explicamos cómo se calcula, qué variables incluye y qué sesgos puede tener. Así evitas interpretaciones erróneas que podrían costarte decisiones equivocadas en tu empresa o inversiones.

Trabajo colaborativo en análisis financiero

Casos prácticos reales

Usamos situaciones del mundo real: cómo una subida de tipos afectó a empresas del sector retail en 2023, o cómo la inflación de 2022 impactó en las decisiones de inversión inmobiliaria. Aprendes viendo cómo otros actuaron y qué resultados obtuvieron.

Lo que dicen quienes ya trabajan con nosotros

Personas y empresas que ahora entienden mejor el entorno económico y toman mejores decisiones.

Retrato de Bartomeu

Bartomeu

Director financiero, Barcelona

Antes tomábamos decisiones de financiación mirando solo las ofertas bancarias. Ahora entendemos el contexto de tipos de interés y podemos negociar condiciones mucho mejores. En 2024 nos ahorramos casi un 15% en costes financieros.

Retrato de Elisenda

Elisenda

Consultora estratégica, Girona

Mis clientes esperan que les ayude a anticipar cambios en el mercado. Gracias a lo que aprendí aquí sobre ciclos económicos, puedo darles recomendaciones mucho más precisas. Ya no hablo de tendencias genéricas, sino de datos concretos aplicados a su sector.